Las exportaciones paraguayas de productos y subproductos de origen animal generaron ingresos por USD 2.255 millones hasta el cierre de octubre de 2025, según el informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). El monto representa un incremento del 16 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Durante los primeros diez meses del año, Paraguay exportó 584 millones de kilos de productos de origen animal, entre carnes y menudencias bovinas, porcinas y aviares.
El rubro bovino continúa en la cima de los envíos con 307 millones de kilos de exportación por un valor de USD 1.795 millones, lo que refleja un aumento del 6,6 % en volumen y del 26 % en valores frente a 2024.
La carne porcina mostró el mejor desempeño proporcional, con un crecimiento del 55 % en volumen y del 68 % en ingresos, con USD 46,5 millones por 15,3 millones de kilos exportados.
En contraste, la carne aviar registró una caída del 35 % en valores, con 951.270 kilos enviados al exterior e ingresos por USD 744.081. Sin embargo, las menudencias aviares compensaron parcialmente esa baja, con un incremento cercano al 200 %, que alcanzó USD 1,78 millones en ventas internacionales.
En cuanto a los destinos, Chile continúa como el principal comprador de carne bovina paraguaya, con el 31 % de participación, seguido de Taiwán (14 %), Estados Unidos (11 %) e Israel (10 %).
Por su parte, Taiwán también se mantiene como el principal destino de la carne porcina, con el 86 % de los envíos, mientras que Uruguay y Brasil concentran el 7 % y 6 % respectivamente.
Las cifras consolidan la recuperación del sector cárnico paraguayo, impulsado por la demanda internacional y la diversificación de mercados en los últimos meses.

