El nivel del río Paraguay, en la capital del país, continúa mostrando signos de recuperación tras la histórica bajante que se registró en noviembre del año pasado. Según el último reporte de la Dirección de Meteorología e Hidrología, el nivel alcanzó los 3,85 metros este lunes 20 de mayo, lo que demuestra una subida sostenida que marca una diferencia significativa con los niveles críticos observados meses atrás.
Aunque en otras localidades se reportaron descensos leves, no generan aún motivos de preocupación. En contraste, Alberdi y Humaitá registraron crecimientos más notorios, con 9 y 8 centímetros respectivamente.
La crecida en Asunción aleja la preocupaciones de sequía que afectaron al país en 2024, cuando el 2 de noviembre el nivel del río tocó un mínimo histórico de -1,61 metros, cifras que alteran el transporte fluvial, dificultan la actividad pesquera y generan problemas de abastecimiento de agua potable en varias regiones.
El subdirector de Hidrología, Jorge Sánchez, sostuvo que el río volvió a parámetros considerados normales e incluso los superó levemente. “Ya está en su estado natural, un poco encima inclusive”, indicó.
Además, agregó que normalmente los niveles más altos se dan entre junio y julio porque hay aporte del pantanal y eso “va a mantener ciertos niveles”.
“Pasamos años que no veíamos el río así”, expresó Sánchez, al tiempo que aclaró que este repunte no implica necesariamente una amenaza de inundación, pero sí representa una subida sustancial.
El comportamiento del río continuará siendo monitoreado de cerca, ya que si bien el ascenso representa una mejora ambiental e hídrica, también impone la necesidad de prepararse ante posibles escenarios de exceso, particularmente en zonas ribereñas vulnerables.