El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, reconoció que el país atraviesa una emergencia educativa que afecta directamente el aprendizaje de miles de estudiantes. De acuerdo con los resultados de evaluaciones nacionales e internacionales, la mayoría de los alumnos no logra comprender textos básicos ni resolver ejercicios matemáticos o científicos.

Ramírez expuso que siete de cada diez estudiantes no entienden lo que leen, ocho de cada diez no alcanzan un razonamiento matemático sólido y nueve de cada diez carecen de pensamiento científico. Las cifras corresponden a pruebas PISA y a SNEPE, una medición aplicada por el propio Ministerio.

El ministro sostuvo que la raíz del problema está en un modelo escolar que privilegia la memorización antes que el razonamiento. Para él, la educación debe dejar de centrarse en la repetición de datos y avanzar hacia la construcción de ideas que integren comprensión, imaginación y emoción.

“Hoy saltamos a la necesidad del concepto. El concepto tiene que tener tres componentes: La idea, la imaginación o la imagen y después la emoción”, señaló.

Con el objetivo de revertir la situación, el MEC impulsa nuevas estrategias pedagógicas que buscan fortalecer el lenguaje desde los primeros años de escolaridad. Entre ellas destaca el programa Ñe’ẽry, que trabaja la oralidad, la lectura y la escritura con metodologías novedosas. Según el titular de la cartera, ya se observan mejoras en los estudiantes, incluso algunos que empezaron a escribir poesías.

Además, destacó que Paraguay se convirtió en el primer país de América Latina en implementar el programa NELI, enfocado en el desarrollo del lenguaje oral en la primera infancia.

De este modo, el MEC considera que estas iniciativas marcarán un cambio en el sistema educativo, con énfasis en la comprensión, el razonamiento y la creatividad.