La construcción del Corredor Vial Bioceánico, que atraviesa el centro del Chaco paraguayo entre Carmelo Peralta y Pozo Hondo, continúa su desarrollo con un marcado énfasis en la sostenibilidad ambiental, especialmente en el Tramo 3 de la ruta PY15, actualmente en plena ejecución.

Este segmento abarca 224 kilómetros divididos en cuatro lotes, y forma parte fundamental del corredor logístico que conectará el océano Atlántico con el Pacífico. A diferencia de otras obras viales, este tramo incluye medidas pioneras en protección de la fauna y el ecosistema chaqueño.

Uno de los elementos más innovadores del proyecto es la incorporación de pasos de fauna, estructuras diseñadas para facilitar el tránsito seguro de especies silvestres, minimizando el riesgo de accidentes y la interrupción de corredores ecológicos.

En el Tramo 1 (Carmelo Peralta – Loma Plata), que ya cuenta con 275,7 km de asfalto completado, se instalaron 13 cruces para animales. Por su parte, el Tramo 2, que se encuentra en la etapa de socialización, prevé cerca de 15 estructuras similares en una extensión superior a 100 km, conectando rutas clave como la D093 y la PY09.

En cuanto al Tramo 3, actualmente en ejecución, se proyectan otros 13 pasos de fauna distribuidos estratégicamente: 4 en el Lote 1, 5 en el Lote 2, 4 en el Lote 3, mientras que el Lote 4 está ajustando su diseño conforme a nuevos estudios de impacto ambiental, según informó la Dirección de Gestión Socioambiental (DGSA) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

El enfoque sostenible del proyecto también contempla planes de reforestación, recuperación de áreas degradadas y contratación de servicios ambientales. En los Lotes 1 y 2 se repondrán más de 14.000 plantines, mientras que el Lote 3 incluye la compensación de más de 600 árboles.